jueves, 22 de noviembre de 2018

Imágenes Viajes, Argentina


A.R.A.,Islas Orcadas, 1976, Antártida


A.R.A.,Islas Orcadas, 1976, izq-der. A. Tomo, H. López y H. De Witt, Antártida

A.R.A.,Islas Orcadas, 1976,Antártida

A.R.A.,Islas Orcadas, 1976, Antártida

A.R.A., Islas Orcadas, Antártida, 1976 , H. López (der.)

A.R.A.,Islas Orcadas, 1976, Antártida, H. López

A.R.A.,Islas Orcadas, 1976, Antártida, deN. Cazzaniga (ext.der.) y H. López (2do. der.)

A.R.A.,Islas Orcadas, 1976, Antártida, izq-der, N. Cazzaniga y H. López
Tucumán, 1979?
A la derecha periodista, Fulvio Razza, entrevistando a un sacerdote de Embarcación, Salta, 1984



H. López, río Bermejo, 1984

1984

1984

1984

1984

Extremo derecho "Pipo Marty", baqueano de la expedición, 1984

1984

1984

En la proa, H. López, río Bermejo, 1984

Conjunto Botes Neumáticos, río Bermejo, 1984


30- Expedición Morillo
"Shinkai Maru", 1978, izq-der. M. Martínez, H. López y J. Hansen
Shinkai Maru

"O Furo", Shinkai Maru, izq-der. (al frente) M. Martínez, H. López y R. Menni, al fondo C. Lasta, J. Casciotta, J. Hansen y ¿?, 1978

Esta imagen tomada hace cincuenta años, muestra a un grupo de investigadores, en su gran mayoría  destacados ictiólogos (con excepción de un ornitólogo, prematuramente desaparecido y muy querido en el ambiente de las Ciencias Naturales, y el segundo a la derecha, que desconozco su especialidad).
Este grupo desarrollaba su tarea, bajo la jefatura científica del primero a la derecha secundado por el segundo a la izquierda (aclaro no era un cero a la izquierda), en un buque de investigación y factoría del Imperio del Sol Naciente, surcando principalmente la Corriente de Malvinas, dando en el tiempo importantes resultados en el ámbito marino.
Esta foto nos muestra aprovechando  en los pocos momentos de relax que teníamos tomando, en conjunto, un baño de inmersión en el denominado O-Furo de esta embarcación, lo que provocaba momentos inolvidables de camaradería, mezclados con ocurrencias y chanzas propias de tiempos de juventud que irremediablemente se nos estaban yendo en el medio del Océano Atlántico.
Ahora bien, me gustaría saber si alguno de ustedes puede decirle al conjunto del grupo, quiénes  formaban esta “peña zoológica”.
A modo de ayuda les digo que, por razones cronológicas y la zona de muestreo J.P. Holartes no estaba entre nosotros.

"Shinkai Maru", 1978, H. López
El Palmar, Entre Ríos, década del 2000
Bariloche, Imoseb, década del 2000

Meseta de Somuncurá, Río Negro, .Menni (izq), H. López (der), 1977


H. López, Rada Tilli, Chubut, década del 70

H. López, Rawson, Chubut, década del setenta
izq-der. L. Carriquiriborde, C. Galván, H. López y R. Menni, década del 70, Mar del Plata, imagen de A. Miquelarena
H. López y C. Galván, 1972, Miramar, imagen de A. Miquelarena
H. López (izq) y C. Darrieu (der.), Malargue, 1996
H. López y C. Galván, Mar del Plata, década del 70

Ushuaia, 1995, izq-der, R. Úrrejola, H. López, M. San Román A. Miquelarena y N. San Román
Encadenadas del SO,Bs.As., década del 90

Encadenadas del SO,Bs.As., década del 90

Encadenadas del SO,Bs.As., década del 90

Encadenadas del SO,Bs.As., década del 90

CADIC, Ushuaia, 1995
Misión La Paz, Salta, 1996, izq-der. H. López y O. Padin

Quebrada de Humahuaca, 1991 izq-der. H. López y R. Menni

Encadenadas del SO,Bs.As., década del 90

Guaminí, SO, Bs.As., década del 90
izq-der., H. López, L. Protogino y E. Etcheverry, Entre Ríos, 2010
Izq-der- J. Iwaszkiw, H. López y O. Padin, SO Prov. Bs. As., 1992
Aeropuerto Salta, H. López (izq) y O. Padin (der.), 1996
Con "Biguá" (Isabelino Rodríguez), Santo Tomé, Corrientes, 1988
Entre Ríos, 2010

Con Eduardo Etcheverry (der.), Entre Ríos, 2010

Colón, Entre Ríos, 2012

Colón, Entre Ríos, 2012

izq-der. H. López,E. Etcheverry y A. Abba , Entre Ríos, 2008

izq-der. H. López y R. Menni, río Paraná, Bella Vista, Corrientes, 1980

izq-der, A. Miquelarena, H. López y E. Etcheverry, Entre Ríos, 2008

Con Lucila Protogino, 2012, Colón, Entre Ríos

Con Amalia Miquelarena, Entre Ríos, 2008
R.H. Arámburu (izq) y H. López (der). Vaca Perdida, Formosa, 1987

Río Pilcomayo, Formosa, al fondo H. López (con boina) y de espaldas R.H. Arámburu, 1987

Vaca Perdida, Formosa, 1987, izq-der.P. Arenas, R. Arámburu y H. López



Vaca Perdida, Formosa, 1987

Parados, H. López (izq) y R. Arámburu (der.), Vaca Perdida, Formosa, 1987

Ayo. Las Tipas, Tucumán, 1979

L. Protogino (izq.) y H. López, Entre Ríos 2010
Malargue, 1966. Parados, izq-der. H. Sosa, D. Blanco, R. Miatello, C. Darrieu, L. Benzaquen (??)
En cuclillas (izq-der.) (??)., G. Lingua,  H. López , R. Schlater,

LLancanelo,Iz a Derecha, Dr. Roberto Schlater (Chile); Daniel Blanco; Guillermo Hernandez (Abogado ambientalista Mendoza), Dr. Merlin (España),H.López y C. Darrieu,1996
Darrieu, Lopez, Sosa, Blanco, Enramada Puesto Gerardo Pardo,1996,LLancanelo, Mendoza

Malargue, Mendoza, 1996, Reunión Humedales,izq-der. L. Benzaquen, D. Blanco, H.Sosa, R. Schlater, H.López ? y C. Darrieu
G. Lingua (en cuclillas)
Córdoba, Pampa de Pocho, Traslasierra, 1980

Valle Traslasierra, Córdoba, 1978, R. Menni (izq ) y H. López








SO, Bs. As., 1993


1 comentario:

  1. Querido "Pisciano": de casualidad encontré esta obra tuya, un par de años después de producida. Modesta colaboración para "llenar el álbum": el entonces muchacho del O Furo en el S.Marú cuyo nombre te faltó es el Técnico del INIDEP Pablo Arias, que trabajaba por entonces con el equipo del Dr. Ricardo Bastida. Un gran abrazo!!!

    ResponderBorrar