jueves, 30 de agosto de 2018

Imágenes personales, adolescencia, Ramos Mejía

Lo de Hansen C. Morelli,(2º a la izq.), J. de Castro 1º a la derecha, sin data
Ramos Mejía, 2016, izq. Coqui, C. Magistochi, J. Decastro y Magistochi;der,M.del Busto,Pelusa, Pioli y J. Devincezi 

Pelusa, Chichita y Mona, Mar del Plata, 1961

Con Mona, en Ramos Mejía, 1957

Con Mona en S.A. de Padua, 1958
Ezeiza, 1964
Partido contra Unión Obreros Empleados Municipales, 1964, izq-der, my,M.Del Busto, Pioli y Jorge De Castro
Club Estudiantil Porteño, Ramos Mejía, 1964, izq-der. J. De Castro, Pechuga, no recuerdo and my

Club Estudiantil Porteño, Ramos Mejía, 1964
Club Estudiantil Porteño, Ramos Mejía (entrenamiento de Voley, izq.Mario Del Busto, entrenador al fondo), 1964
"Los dulces esquimales", Club Estudiantil Porteño, año 1963, Ramos Mejía
Carnavales de 1962, Club Estudiantil Porteño, Ramos Mejía
Los Dulces Esquimales, 1963, Club Estudiantil Porteño, Ramos Mejía
Club Estudiantil Porteño, Ramos Mejía,1964,izq-der, Chango,no recuerdo, C. Morelli, Jorge De Castro y Coqui

martes, 28 de agosto de 2018

Colegio Ward

diciembre, 2019, CUBA, Bs. As. con Nicolás Bethlen y Gerardo Holtmann

diciembre, 2019, CUBA, Bs. As, de frente Rafael Del Olmo Nieto




APOSTILLAS WARDENSES
“Qué cada quién hable y escriba como pueda, que al hombre lo revelan sus palabras”.
F.Vallejo, Colombia

El Comandante Cero

A “Palito de Ferrari”

Como en todo establecimiento centenario circulan diversas historias, anécdotas, etc., que entran, en algunas oportunidades, en la categoría de “mitos urbanos”.
Este relato, que llego a mis manos en forma accidental, transcurre en la década del sesenta del pasado siglo. Esta época, signada por una serie de heterogéneos acontecimientos culturales y políticos, coincidía con el  Cincuentenario del Colegio Ward .
La historia se inicia cuando el protagonista de esta singular crónica es calificado, por el entonces Profesor de Matemáticas Carlos T. Grant, con un CERO; hecho que jamás se repetiría en los avatares de este establecimiento y daría origen a esta “quimera”.
 El autor de este opúsculo, continúa diciendo  “abordaré la parte substancial de este reseña en la forma más breve y simple posible, tratando de hilar los hechos de la mejor manera y solicitándole al eventual lector, comprensión por las falencias gramaticales”
Aparentemente este pésimo estudiante vivía imbuido en las historietas  (hoy llamadas Comics), plasmadas en las denominadas, en aquél entonces, revistas mexicanas y nacionales (entre estas últimas: El Tony, Fantasía y Hora Cero). Es decir, su mundo estaba ocupado por Superman, Batman, Fantomas, Nippur de Lagash, El Eternauta, etc, lo que por momentos lo alejaba de la realidad que lo rodeaba..
Acá llegamos al “nudo” de esta crónica, ya que el docente mencionado creyó que su calificación produciría, en este adolescente tardío, vergüenza acompañada con deseos de superación ante sus compañeros, que según el percibía lo observaban como un “caso paradigmático”.
Pero, pero que ocurrió?, exactamente lo contrario ya que este imberbe vio, en esta ignominiosa nota, el protagonismo que no tenía en las restantes actividades del establecimiento e influenciado y casi podríamos decir por esta “literatura bastarda”, vio la oportunidad de quedar en la historia del colegio como un Superhéroe, que él denominó, en su desvarío, el “Comandante Cero”
En su imaginación, este personaje deslumbraría, con sus hazañas, a sus compañeras y compañeros y sobre todo, al conjunto que conformaba el “recreo largo” en dónde se hablaría de sus correrías.
Para ello comenzó a pergeñar sus primeras hazañas y de esa manera atenuar, entre otras cosas, la visión del rostro de su padre, cuando viera el cero sobre la cartulina del boletín.
Entre las acciones que consideró, estaban las siguientes:
-Secuestrar al Jefe de Celadores (Sr. Bertín), junto al cuadro de Manuel Belgrano.
-Secuestrar al antipático dogo del Sr. Bauman, uno de los directores del colegio.
-Tocar el bombo en la casa del Sr. Pardías (Profesor de gimnasia).
Finalmente dar, lo que él consideró, el golpe maestro,  que le daría popularidad y apoyo para obtener el Premio “Al mejor compañero”.
Cuál era éste?
-Secuestrar un cargamento de melvas del entonces quiosco de Hipólito y distribuirlas entre los niños de la primaria y primeros años de la secundaria, digamos en un estilo netamente “populista”.
Pero este insólito personaje, olvidó algo importante en la estrategia de su plan, que era la figura del “cancerbero” del colegio. Este individuo de muy baja estatura (casi enano, si no lo era) lo descubrió, en sus habituales rondas y lo persiguió en su corcel (su bicicleta), cuándo este fallido delincuente intentaba llevarse “las preciosas melvas”, pero para suerte de él no fue reconocido.
Esto hizo que esta triste figura (el Comandante Cero) huyera y dejara de lado este delirio pasando sin pena, ni gloria, en la historia de este centro educativo.
Según cuenta la leyenda, este personaje, en su vejez, es un admirador incondicional del Gral. Manuel Belgrano (se lo suele ver, deambulando en el Convento de Santo Domingo en CABA, generalmente con una remera del Capitán Marvel), añora las melvas “originales”, colecciona “enanos de jardín” y está siempre presente en los estrenos cinematográficos,  referidos a los Superhéroes.
J.P. Holartes
San José de Patquía

Sin data





Imagen de A. Murriello del Espinillo, Prof. Grant, enero, 2019




Mis LXXII, en CABA, con los "Wardenses"






Me dijeron que teníamos un par de páginas para volcar, después de cincuenta años, nuestros recuerdos de una época maravillosa pero a la vez conflictiva como es la adolescencia.
El año 1963 fue marcado, entre otros acontecimientos, por la aparición de Los Beatles, el asesinato de John Kennedy, el accidente fatal de Juan Gálvez y el fallecimiento de Juan “El Bueno”. Independiente de Avellaneda se consagraba campeón de nuestro fútbol, y, en nuestro candor adolescente pensábamos que se avecinaba un mundo mejor, con mayor justicia y equidad social.
Quizás tenga alguna anécdota, pero en mis recuerdos no la encuentro, simplemente trataré de expresar de la manera más sintética, las imágenes y sentimientos, que rescato del fondo de mi memoria y veo que todavía siento el afecto de muchos de los que me rodeaban, que sin saberlo me ayudaron a transitar momentos de gran inseguridad en mi vida personal.
Siempre recordaré, los lentes obscuros y los comentarios de Pérsico, las “idas” al frente del Pato Holtmann y el coro de voces diciendo “Zeque” cuando lo llamaban a Berro. No puedo olvidarme de Claudito Feliú, Rafael Del Olmo, Pichi Gallo, Carlos Aguirre, Beto Cazzani, “Pupi” Sibileau, Mario Salibe, la sonrisa de “Palito” Ferrari, la “parada” de Carlitos Velásquez, el destornillador de Raúl Wild y a la “Garza” Brandemann pidiendo “Especial Lesson” en las clases de inglés. Así, como a Moki Bethlen y Willy Visbeck con quiénes compartí parte de mi vida universitaria y a nuestras compañeras que daban el marco armónico a nuestra tarea cotidiana y eran cómplices silenciosas de nuestras barrabasadas. A medida que se abre el “cajón de los recuerdos” me doy cuenta que no me olvido de nadie, aunque mi memoria me haya hecho perder algunos nombres, pero si tengo presente nuestra batalla particular con el Sr. Bertin por el cuadro de Belgrano y el llanto de Susana García cuando perdimos la elección del centro de estudiantes.
A propósito de esto, ser derrotados por el “otro quinto” que lo más bonito que tenían era su “sector femenino” fue sin duda un golpe, pero momentáneo, ya que rápidamente las dos divisiones fortalecieron los lazos que las unían y terminaron conformando un excelente grupo que le dio brillo al cincuentenario de nuestro colegio.
 Finalmente, pienso en los profesores que quedaron en mis recuerdos como la “Señorita Giacosa” con sus excelentes clases de historia, “Tito Fernández” con sus “grandes ráfagas” y su añoranza por “Alpa Corral” y la bonhomía y estilo de Carlos Grant; el tiempo me enseño que les tuve afecto y un profundo respeto, pero me queda el sabor agridulce de no haber podido transmitirlo.
Hasta siempre…. Ah, me olvidaba del sabor único de las Melbas de antaño…o no???

Hugo L. López
Julio, 2003



Programa de Intercambio U.S.A. 1963, izq-der.(sentadas) Rensin, E. Perona, S. Haberffeld, C. Maldonado y A. Panizza;parados (izq-der. C. Mon, ?, ?, Soriano?
Plantando el espinillo, al lado de la placa, Pupi Sibileau (agachado), de frente Pichi Gallo, derecha, C. Feliu

izq-der. 1964. N. Bethlen, Asbun, C. Grant y Tape Sidi
Beto Cazzani hablando, en el acto del descubrimiento de la placa, 2017

Oscar Bruni con Raúl Alfonsin


25 años de la Promoción, 1963 (yo no estaba)

Pupi Sibileau, en el centro de la cubierta, diciembre, 1963. Rumbo a Europa

Despedida a Pupi Sibileau, 1963, Buque A. Dodero, izq-der. H. López, P. Gallo, C. Velasques, A. Cazzani. A. Panizza y Beto Panizza
Fiesta de Clausura, 5/12/63
Niñas:  (izq-der): A. Panizza, M. Ojeda, M. Riu, M. Maldonado, S. Nocetti
Niños(idem): C. Velasques,  J. Sigalevich, R. Del Olmo; L.D. Zingoni; G. Bethlen, A. Sibileau, G. Holtmann, E. De Castro, M.A. Persico. G. Visveck

 Fiesta de Clausura, 5/12/63
Izq-der.C. Velasques, C.Feliu, J. González, C. Magistochi, G.Bethlen, C.  Aguirre, I.J. Gallo, B.Haas, J.J. Fazio, E. Hidalgo, D. Ottone, J. Berro, A. Cazani, J.L. Soriano, A. Cacciabue, H. López

Fiesta de Clausura, 5/12/63
Sentados(1ra. Fila ). Izq-der. E. Bauman, F. Aden
2da Fila. Sra de F. Aden, señora de E. Bauman
Egresados.
1ra  fila (izq-der.): Galloti, E. Jalil, O.Deus, M. García, B. Hass, C. Magistocchi, G. Massa, C. Aguirre
2da. Fila (idem): B. Rusquellas, E. De Castro, R. Plata, H. Manabella, O. Mon, M. Piñero, A. Sibileau
3ra. Fila.(idem): E. Enz, A.A. Arcioni, S. Haberfeld, , F. Tuzio, R. Del Olmo, B.E. Peréz, E. Hidalgo
4ta. Fila: M. Salibe, J.C. Brandemann, M. Craig, H. L. López, J. Berro,N. Taboh, H.F. Casale

5/12/63
Izq. . E. Bauman, H. López (der)


Fiesta de Clausura: 5/12/63
M. Craig, H. L. López (izq.), J.C. Brandemann (der.), M. Salibe
“Fiesta de la coronación” 20/9/63
Izq-der:  S. Badaraco, A. Cazzani, A.M. Mustapic, Z. Vieytes, ¿??; G. Parodi, G. Bethlen, M.C. Cavalli, J.L. Soriano, E. Perona, C. Martin
8/11/63
Izq-der.  I.Gallo, L. Parodi, H. López, C. Magistochi

Kermesse 4/10/63
Izq-der. C. Feliu, S. Schamir, I.J. Gallo, H.L. López, J.C. Brandemann
Fiesta  “Comisión de señoritas”, 14/8/63
Parados izq-der. M.Salibe, N. Taboh, S. Schamir
Sentado: H.L. López
“Cena de Profesores”, 3/12/63
Izq-der: M. Craig, A. Sibileau, S. Haberfeld
Atrás (mirando la cámara: C. Feliu, H. L. López



 20/9/63
Izq-der. I. Gallo; O. Bruni, H. López, J.C. Lascurain

Octubre 1963
Parados, izq-der. P. De Ferrari, S. Schamir
Sentados. izq-der: C. Feliu, H.L. López, L. Rensin; A, Cazzani, M, Salibe, J.C. Brandemann
Cena  en  el Golf Club  7/12/63
Desde la izq. G. Yasky, C. Velasques, E. Perona, H. López, J.C. González, P. De Ferrari, Levré, J. Cuomo, C. Aguirre
Fiesta” Comisión de señoritas”, 14/8/63
Izq-der. J. Tangeloff, H.L. López, A. Stone, M. Salibe, S. Schamir



Noviembre 1963
Izq-der.- J.L. Soriano; J.J. Fazio, C.A. Quintero, H.J. Manavella, C. Magistocchi, J. Cerviño, A.A. Arcioni, E.E. Jalil,H. Damonte.
Agachados. Izq-der. H. López, O.Mon


izq-der.. Pichi Gallo, C. Feliú, Pérsico, Palito De Ferrari, M. Salibe, H. López, C. Aguirre, S. Schamir y B. Cazzani,1963

Coro, 1963
1963
Hiram Walker, 1963, izq-der. Murillo, P. Gallo, (parado) Pérsico C. Feliú, (boludo mirando cámara H. López), C. Aguirre, González, M. Salibe, ?, Shamir
izq-der. M. Salibe, C. Velazquez, (de espaldas) P. De Ferrari, C. Aguirre, (de perfil) J.C. Lascurain, (boludo con cabeza agachada) H. López, B. Cazzani y Pérsico, 1963
izq-der. J.C. Lascurain, Wild, H. López, P. Gallo, C. Aguirre, Pérsico, B. Cazzani, Shamir y (perfil) Berro
Última clase de Educación Física, 1963

izq-der, M.Piñero,T. Olivieri, C. Magistocchi y H. López, 1963





izq-der Parados: ?, ?, G. Bethlen, H. López, N. Bethlen y Arcioni
agachados: izq-der: ?, J.C. Lascurain,Gruzquin, P. Curani y ?. !963
izq-der. P. Gallo, H. López, B. Cazzani,?? y N. Bethlen, 1963

izq-der.(fila sup.) C. Aguirre, C. Feliú, H. López, C. Magistocchi y P. De Ferrari
Fila inf. G. Roitman y ???, 1963

1963



1ra.Fila inferior). Izq-Der: Sr. G. Fernández; M. Riu; M. Ojeda; N. Taboh; S. Haberfeld; G. Beovide,; S. L. Rensin; S. Nocetti; M. Maldonado; S. García, R.Plata, A. Panizzaq ; M. Craig
2da Fila(izq-der): J. Berro; C. Velazquez; C. Feliu; R. Del Olmo; H. Murillo; G. Bethlen; S. Schamir; J.C. Brandemann; G. Visbeek;A. Sibileau, C. Aguirre.
3ra. Fila: (izq-der.) E. De Castro; H. López; A. Cazzani; P. De Ferrari; I. Gallo, J. González; G. Holtmann; J.C. Sigalevich; L. Zingoni; M. Salibe, M.A. Persico, R. Wild.. Año 1963
Imagen 8.- 25/5/63 (izq-der.) P. De Ferrari; H. López, A. Cazzani, C. Feliu
izq-der. P. De Ferrari, H. López, P. Gallo. G. Holtmann y C. Feliú, 1963
1963. izq-der. N. Bethlen, C. Aguirre, Gruzquin, P. De Ferrari, A. Schamir (atrás) H. López
Prados. der-izq. N. Huffmann y L. Zingoni
Sentados, der-izq. H. López, P. Gallo y A. Schamir, 1963

Imagen 6.-  25/5/63. Izq-der., Pra. Fila: G. Beovide; M. Maldonado; S.L. Rensin;N.S. Taboh; Sr. Fernández; S. García;R. Plata; S. Nocetti; C. Feliu; A. Panizza; M. Riu; M. Ojeda.
2da Fila: E. De castro; M.A.Persico; H.López;  A. Cazzani, R. Del Olmo; J.C. Sigalevich; C. Aguirre, N.E. Huffmann; J. Berro, M.Salibe.
3ra. Fila (superior): H. Murillo; C. Velazquez; I.J. Gallo; J.C. Brandemann;L.D. Zingoni; P. De ferrari; G. Bethlen, J.A. González



izq-der. M. Salibe, H. López y G. Bethlen, 1963
Aula, al fondo, el Profesor Tito Fernández, 1963

Izq-der.  (Pra. Fila. De abajo hacia arriba) S.L. Rensin; R.Plata; S.García; M. Riu; M.E. Ojeda;S. Nocetti; M.R. Maldonado; A. Panizza;  ¿Yaski; G. Sánchez; M. Craig y N. Taboh.
2da. Fila: G. Beovide; S.Haberfeld; G. Visbeek; E. De Castro;G. Holtmann; ¿ Du Villard; J.C. Brandemann; ¿ Zariaga; A. M. Sibileau; M.A. Persico
3ra. Fila: L.D. Zingoni; ¿ Villar; P.F. De Ferrari; R. Del Olmo; I.J. Gallo; C. Feliu; C. Velazquez; S. Schamir; ¿ Tierno; A. Cazzani
4ta. fila:  H. L. López; J. Cuomo; C. Aguirre; J. Berro; ¿ Dufau; J.C. Sigalevich; R.E. Wild, N.E. Huffmann; ¿Dates y G. Bethlen, Año, 1962
izq-der.J. Cuomo, P. De Ferrari, H. López y P. Gallo, 1962
1963, izq-der, Pichi Gallo, C. Aguirre,H. López y R. Del Olmo Nieto
izq-der. H. López, C. Velazquez, P. De Ferrari y A. Cazzani, 1963

izq-der, R. Del Olmo Nieto, A. Cazzani, H. López, ? y C. Feliú Badaló, Año 1962
Izq-der. : C. Feliu; Du Villard; J. Cuomo y H. López, 1963

1962, con Jorge Cuomo



Cincuentenario, 2013, izq-der. P. Holtmann, S. Haberffeld, H. López y C. Feliú Badaló

Año, 1958 (primero a la izq., parado)