domingo, 12 de agosto de 2018

J. L. Borges

Tomada de Sergio Velásquez
Tomada de Sergio Velazquéz
Tomada de Arte Poética

Tomada de Sergio Velazquéz
Tomada de Sergio Velazquéz


Tomada de Sergio Velazquéz

Susan Sontang y J.L. Borges
https://www.clarin.com/…/hablaron-borges-susan-sontag-feria…

https://www.infobae.com/grandes-libros/2019/08/02/borges-heredero-de-shakespeare-y-cervantes/

https://www.lanacion.com.ar/opinion/borges-volvera-a-ocupar-su-lugar-en-la-vieja-biblioteca-nacionalen-memoria-del-escritor-nid2269027

https://www.lanacion.com.ar/cultura/la-antigua-biblioteca-nacional-fotos-nid2269406


http://www.eldiariodelcentrodelpais.com/2016/05/19/gato-borges-toque-villamariense/

https://www.lanacion.com.ar/opinion/biografiamarkus-gabriel-borges-sabe-mas-del-ser-humano-que-todos-los-neurocientificos-nid2266801


Tomada de María B. Ravest

AL IDIOMA ALEMÁN
Mi destino es la lengua castellana,
El bronce de Francisco de Quevedo,
Pero en la lenta noche caminada,
Me exaltan otras músicas más íntimas.
Alguna me fue dada por la sangre-
Oh voz de Shakespeare y de la Escritura-,
Otras por el azar, que es dadivoso,
Pero a ti, dulce lengua de Alemania,
Te he elegido y buscado, solitario.
A través de vigilias y gramáticas,
De la jungla de las declinaciones,
Del diccionario, que no acierta nunca
Con el matiz preciso, fui acercándome.
Mis noches están llenas de Virgilio,
Dije una vez; también pude haber dicho
de Hölderlin y de Angelus Silesius.
Heine me dio sus altos ruiseñores;
Goethe, la suerte de un amor tardío,
A la vez indulgente y mercenario;
Keller, la rosa que una mano deja
En la mano de un muerto que la amaba
Y que nunca sabrá si es blanca o roja.
Tú, lengua de Alemania, eres tu obra
Capital: el amor entrelazado
de las voces compuestas, las vocales
Abiertas, los sonidos que permiten
El estudioso hexámetro del griego
Y tu rumor de selvas y de noches.
Te tuve alguna vez. Hoy, en la linde
De los años cansados, te diviso
Lejana como el álgebra y la luna.

(El oro de los tigres. 1972)

Tomada de Wendel Gietz


Tomada de Rolando Basilio Cano





Tomada de Facebook de Sergio Velazquez

Tomada de Sergio Velasquéz
Tomada de Fondo Nacional de las Artes

Tomada de Literatura y Psicoanálisis
https://www.facebook.com/casarosadaargentina/videos/el-d%C3%ADa-que-china-zorrilla-se-col%C3%B3-para-conocer-a-borgesen-este-video-la-entra%C3%B1ab/890735964435792/


Tomadade Facebook Luis A. Vasquéz Coronel



El País, España

J.L. Borges, E. Rivero y A. Piazzola, El País, España

Tomada de La Nación

J.L. Borges, por Sebastían Dufour
Gabriel Sainz

Antonio Berni, sin título (ilustración para la moneda de hierro de Jorge Luis Borges), 1976, tomada de La Nación








Mural, Mar del Plata, imagen de R. Bastida (detalle)

Mural, Mar del Plata, imagen de R. Bastida (detalle)


Mural, Mar del Plata, imagen de R. Bastida (detalle)


Mural, Mar del Plata, imagen de R. Bastida (detalle)

Ricardo Bastida en Mural, Mar del Plata,

Ricardo Bastida en Mural, Mar del Plata, 

Mural, Mar del Plata, imagen de R. Bastida (detalle)


Mural, Mar del Plata, imagen de R. Bastida


Socrátes
                                                               Imagen de G. Stern, 1951
Borges fue director de la Biblioteca Nacional entre 1955 y 1973, los años en que el peronismo estuvo proscripto

J.L. Borges por H. Sabat

J.L. Borges, por S. Facio

J.L. Borges por Sergio Velásquez
J.L. Borges por H. Sabat



Boda de Silvina Ocampo y A. Bioy Casares, (J.L. Borges ext. izq. parado)


Tomada de Todo es Historia

Tomada de Todo es Historia

Tomada de Todo es Historia

Tomada de Todo es Historia

J.L. Borges, 2º a la izq. (parado)
Tomada de Todo es Historia

Costanera Sur, 1945, junto a Estela Canto
Tomada de Todo es Historia

Tomada de Todo es Historia

Tomada de Todo es Historia

Con Fanny, la empleada que lo cuidó durante años
Tomada de Todo es Historia


J.L.B., junto  a María Esther Vásquez en Schleswig, cerca de Dinamarca, año 1964
Tomada de Todo es Historia

BORGES estudiante en Ginebra Centro mas alto(fila superior). Año 1918. Tomada de Horacio Aige

J.L. Borges, en su casa tomada de Sergio Velazquéz
Tomada de María B. Ravest
Tomada de Mauricio Kartum
J.L. Borges con Esteban Peicovich, tomada de Marina Ravest




TLÖN, UQBAR, ORBIS TERTIUS.
Jorge Luis Borges.
Ficciones, 1944

Debo a la conjunción de un espejo y de una enciclopedia el descubrimiento de Uqbar. El espejo inquietaba el fondo de un corredor en una quinta de la calle Gaona, en Ramos Mejía;
la enciclopedia falazmente se llama The Anglo-American Cyclopaedía (New York, 1917) y es una reimpresión literal, pero también morosa, de la Encyclopaedia Britannica de 1902. El hecho se produjo hará unos cinco años. Bioy Casares había cenado conmigo esa noche y nos demoró una vasta polémica sobre la ejecución de una novela en primera persona, cuyo
narrador omitiera o desfigurara los hechos e incurriera en diversas contradicciones, que permitieran a unos pocos lectores -a muy pocos lectores- la adivinación de una realidad atroz o banal. Desde el fondo remoto del corredor, el espejo nosacechaba. Descubrimos (en la alta noche ese descubrimiento es inevitable) que los espejos tienen algo monstruoso. Entonces Bioy Casares recordó que uno de los heresiarcas de Uqbar había declarado que los espejos y la cópula son abominables, porque multiplican el número de los hombres. Le pregunté el origen de esa memorable sentencia y me contestó que The Anglo-American Cyclopaedia la registraba, en su artículo sobre Uqbar. La quinta (que habíamos alquilado
amueblada) poseía un ejemplar de esa obra. En las últimas páginas del volumen XLVI dimos con un artículo sobre Upsala; en las primeras del XLVII, con uno sobre Ural-Altaic Languages, pero ni una palabra sobre Uqbar. Bioy, un poco azorado, interrogó interrogó los tomos del índice. Agotó en vano todas las lecciones imaginables: Ukbar, Ucbar, Ookbar, Oukbahr... Antes de irse, me dijo que era una región del Irak o del Asia Menor. Confieso que asentí con alguna incomodidad. Conjeturé que ese país indocumentado y ese heresiarca anónimo eran una ficción improvisada por la modestia de Bioy para justificar una frase. El examen estéril de uno de los atlas de Justus Perthes fortaleció mi duda.

J. L. Borges, tomada de Sergio Velazquéz


"Nos iban a juntar en una entrevista. Era tal la presión que yo sentía de tener que ir a verlo por todo lo que representaba para mí, que por esos juegos del inconsciente llegué tarde.

La nota se levantó a último momento y no me avisaron. Así, me encontré solo frente a él en su departamento. El viejo sentado con su bastón mirando hacia otro lado me veía. Cambiamos muy pocas palabras porque era muy
 duro el momento para mí. No sabía ni cómo empezar una conversación.

Le pregunté por Antonin Artaud y dijo desconocerlo. Me petrificó. Hablamos un poco de “El Cuervo”, de Poe, y él recitó una poesía en inglés referida a ese poema. Yo no le entendía bien las palabras y tenía tanto miedo de estar frente a él como de estar frente a Dios. Conocí a varios tipos importantes de cerca, pero nunca sentí lo que sentí frente a tamaña persona. Se me movía todo dentro de mí.

Hablamos tres palabras más, yo le dije que era músico, que tenía dos hijos, y que no sabía demasiado bien por qué estaba con él, pero que para mí representaba una gran satisfacción porque lo admiraba mucho. Me despidió diciéndome: “Permiso, me tengo que ir”. Vino una señora y se lo llevó. Yo entendí que todo había terminado y bajé conmocionado a la calle Maipú. A veces pienso que fue un encuentro con Homero. Pero era Borges."

Martropía, conversaciones con Spinetta (Aguilar, 2006), de Juan Carlos Diez.



Principio del formulario
Final del formulario

Tomada de Liliana Aramburu
Tomada de Sergio Velazquez
Tomada de Sergio Velazquez
Daniel Balderston, La Nación, imagen de M. Alfieri

Luis A. Spinetta, 1976m tomada de es .Wikipedia.org




Lámina de la obra de MC Escher 'Hand With Reflecting Globe'.. Tomada de José Luis Gaetano

No hay comentarios.:

Publicar un comentario